
Y así se celebro en nuestro Liceo. A cargo del Centro de >Estudiantes, se conmemoro el día Internacional de la Mujer.
“Buenos (Días/Tardes) Equipo directivo, Docentes, Asistentes de la educación y estudiantes, Hoy 8 de Marzo conmemoramos una vez más el “Día internacional de la mujer” que nos permite reflexionar y ver el mundo desde una perspectiva femenina, donde no existe la diferencia, el menosprecio o la desigualdad, pensando en un futuro bajo procesos políticos, culturales y sociales que nos lleven a cambiar paradigmas y entender que podemos formar un mundo más igualitario, sin violencia de género, sin represión y sin acoso. Es por esto y por muchas otras razones, que se han realizado esfuerzos, tanto individuales como colectivos, para lograr que se acepte como imprescindible la inclusión de la mujer en todos los espacios de participación social, económica y política.
A pesar de todo esto, el rol de la mujer se ha revalorado estos últimos años, aún cuando es cada vez más importante su participación y su gran aporte. Es por esta razón que es de suma importancia que las mujeres sepan y sean conscientes de sus derechos y su propia defensa, haciéndose respetar para aspirar a su felicidad y superarse como persona.
Debemos abolir el sesgo que impone el patriarcado donde se tiene predeterminado al hombre tradicional, caballero y sostén de la casa, mientras que a la mujer sumisa, cuidadora de los hijos y el hogar.
Para ahondar en el movimiento feminista debemos reconocer la pluralidad existente en este, ya que no existe un tipo feminismo (es lo que usualmente se cree al incurrir a la desinformación) sino, que existen movimientos con propósitos y objetivos diferentes con una meta en común, el cual busca la emancipación integral femenina siendo este el objetivo del feminismo como norma. Por ejemplo podemos mencionar diferentes movimientos: Feminismo radical, feminismo liberal, eco-feminismo, feminismo vegano, anarcofeminismo, feminismo marxista, feminismo filosófico, feminismo abolicionista, feminismo negro, lesbofeminismo y así un sin fin más.
Gracias a la existencia de esta diversidad, todas las minorías pueden ser parte y así mismo puedes no estar de acuerdo con todas o la gran mayoría, lo cual es lo natural. Del mismo modo está presente la interseccionalidad, lo que quiere decir que la lucha de cada mujer será distinta dependiendo de tu origen étnico, estatus socioeconómico, área laboral, nacionalidad, etcétera. A pesar de esta interseccionalidad, ninguna deja de enfrentar prejuicios ni muchos menos problemas, solo que son diferentes demandas.
Lo que era radical 100 años atrás y lo que es radical al día de hoy es descomunalmente diferente, tenemos que hacer el ejercicio de preguntarnos por cuáles aspectos luchaban las mujeres del siglo pasado. Por ello, es importante estar agradecidas de aquellas mujeres valientes que arriesgaron inclusive sus vidas para tener lo que tenemos hoy, insistiendo en que hay darle gracias a aquellas feministas radicales para su época, ya que por ellas podemos usar pantalones sin ser excomulgada de la iglesia, tener derecho a votar y ser votada, podemos tener derecho a la educación, poder escoger ser madre o no, y muchos derechos más que podemos gozar, cuales millones de mujeres en el pasado no pudieron y mujeres en la actualidad aún no pueden. No obstante, constantemente debemos cuestionar nuestro entorno para comprender la deficiencia de paridad de género, por ejemplo: remuneración en el empleo, porcentaje de escaños legislativos usados por mujeres, nivel de participación de la mujer en oportunidades económicas, sociales y políticas, el sentido de seguridad y exposición a la violencia de tipo verbal, física y/o sexual, violencia organizada, violencia en el pololeo, liberación sexual, por mencionar algunos.
A nombre del Centro de Estudiantes, les deseamos a todas las mujeres que hacen y cumplen un rol en nuestro espacio, así como también a cada una de las alumnas, una muy linda jornada y seguiremos avanzando en la lucha por lograr que cada día seamos socialmente iguales, humanamente diferentes, y totalmente libres.